Editorial N° 34 | Febrero 2020 ¿Cómo hacemos en Escuela Karana? ¿Cómo hacemos lo que hacemos? Ya nos hemos presentado, dónde estamos y a qué nos dedicamos. Te contaremos ahora, el modo que inspira nuestro trabajo y dedicación.
¿Cómo hacemos en Escuela Karana?
Si bien esta pregunta es de respuesta muy amplia, por que cada estudiante, practicante o situación requiere de una mirada personalizada, podemos decir en síntesis, que lo hacemos desde una filosofía práctica relacionada al Adhikara.
Palabra sánscrita que se traduce como «cualificación», en referencia a prepararse en el camino de búsqueda espiritual, al conocimiento de Sí Mismo. A modo de ir de-construyendo y construyendo nuevas formas de ser-estar en el mundo.
Condición necesaria para iniciarse en el proceso de auto-conocimiento del Ser, es “querer”. Sin embargo no es suficiente, si ese querer, no está acompañado de la capacidad de “saber” contener y sostener el conocimiento al que se va accediendo.
Es la propuesta de Escuela Karana, prepararse y cualificarse para el conocimiento del Ser, de manera armónica, acompasada y compasiva, considerando los ritmos y naturaleza propias de cada estudiante.
El temperamento ha de conocerse, el carácter templarse, el sistema nervioso purificarse y fortalecerse. De esta manera el órgano interno, (Antahkarana) será un instrumento válido, favoreciendo el despertar a Si-Mismo.
Para ello, la Tradición Advaita Vedanta, sugiere al buscador espiritual, entrenarse en el desarrollo de las siguientes cualidades:
– discernimiento
– no apego
– actitud mental
– anhelo de liberación.
Quien cultiva estás virtudes, a través de Sadhana, práctica espiritual, se prepara para el verdadero auto-conocimiento y se transforma en un Adhikari.
Virtudes a desarrollar
1 – Viveka – Discernimiento
Entre las cualificaciones que debe tener el estudiante de Si-Mismo, es el discernimiento, la primera necesaria.
Es la capacidad de ver el problema claramente, y saber que buscamos la solución sólo en términos de auto-conocimiento.
Es la comprensión de que la solución está en uno mismo, y que no hay otra manera de resolución, que no sea interna. A partir de ese estado, devendrán las demás cualificaciones.
2 – Vairagya – No apego
Una vez alcanzado cierto grado de discernimiento, acompaña la preparación, en el atributo del no apego u objetividad.
Implica desarrollar neutralidad frente a los estímulos sensorios externos, ecuanimidad frente a atracciones y repulsiones, y desapasionamiento hacia los logros del mundo material o espiritual. Sin que por ello, se descuiden las responsabilidades adquiridas.
El despertar de esta virtud, libera de las ataduras o esclavitud de la encarnación, promoviendo el conocimiento del auténtico Ser.
3 – Samadhisatkasampatti – Ecuanimidad mental
Es una preparación en seis virtudes, que purifica y estabiliza la mente.
De este modo se la acondiciona para entender las verdades universales, sintonizarla con un orden cósmico, y depurarla de hábitos innecesarios y sus distracciones.
Estas virtudes son:
Sama = Serenidad
Dama = Sobriedad
Uparama = No apego a la posesión
Titiksha = Tolerancia a las dificultades
Sraddha = Confianza en el conocimiento
Samadhanam = Concentración y absorción mental en el Ser
4 – Mumumkshutvam – Intenso anhelo de liberación
Liberación, de la creencia de las propias limitaciones y obstáculos mentales que impiden reconocerse y aceptarse como un Ser en plenitud.
Liberación, de la ignorancia de la naturaleza real del hombre, y del Universo. También es un ferviente anhelo por conocer la Verdad.
Este es nuestro anhelo y bendición: Que puedas prepararte de manera que tu búsqueda sea sabia y compasiva.
Si quieres nuestra guía y compañía en ello…escríbenos!