¿Eres un nuevo Profesor de Yoga?

por | Mar 9, 2020 | Yoga, Enseñanzas | 0 Comentarios

Compartir:

Editorial N° 37| Marzo 2020 Si ¿Eres un nuevo Profesor de Yoga? te contamos como puedes iniciar el ejercicio de la profesión de manera yóguica y efectiva. Aquí unas sugerencias claves.

¿Eres un nuevo Profesor de Yoga?

En la formación de Yoga, nos encontramos con una particularidad, común a todas las disciplinas espirituales. Se trata de, poder integrar la enseñanza recibida, con la propia práctica espiritual interna, más la didáctica y la pedagogía. Es decir, recibir el conocimiento, asimilarlo, aplicarlo y contar con las estrategias docentes para compartirlo.

No es tarea imposible. por el contrario perfectamente asequible. Sin embargo tiene una complejidad, propia de estos senderos. En la medida que nos formamos, se revela lo que ha de ser sanado y transformado, y en medio de ese proceso, llevar la atención al otro (alumno o practicante), no suele ser la opción más adecuada, respetuosa o responsable.

Si ¿Eres un nuevo Profesor de Yoga? y quieres hacer del Yoga una profesión yóguica, valga la redundancia, puedes considerar las siguientes claves.

5 Claves para los nuevos (y antiguos) profesores

1 – Promover tiempos de formación, asimilación y aplicación

Para tener una referencia ¿cuánto tiempo lleva estudiar una carrera de grado? Entre 4 o 5 años, verdad? Y una tecnicatura? aproximadamente 3. Esos podrían serían tiempos de formación razonables, como para empezar.

Los tiempos de asimilación, pueden ser análogos a los de pasantías o residencias, 1 ó 2 años aproximadamente. Equivale a un mínimo de sadhana de lo estudiado, es decir, hacer por lo menos uno o dos años la práctica personal, para luego poder compartir, desde el conocimiento y vivencia.

¿Y los tiempos de aplicación? ¿Cuánto te puede llevar, aplicar lo aprendido del Yoga a lo cotidiano? Digamos que toda la vida, pero seamos optimistas, y dedicados y contemos un año.

Por lo que suman, como un proceso de carrera formal universitaria. En Yoga, por lo general se empieza antes de este tiempo.

La recomendación es, permítete los tiempos internos para madurar lo recibido. No desesperar.

No se forma en Yoga para hacer una carrera profesional, se forma en Yoga, para despertar Yoguis/Yoguinis, y a partir de ahí, el que lo desee, compartir lo vivenciado profesionalmente.

2 – Favorecer Sadhana

Realiza tu práctica personal periódicamente. A un ritmo estable, que puedas mantener con perseverancia. No debe ser tan cómodo, como para que no genere un desafío en ti. Ni tan complejo, que no lo puedas cumplir.

Puede ser un sadhana general al principio, y a medida que progresas en Yoga, se personalice de acuerdo a tu configuración. Empezarás a ver los beneficios de la práctica, en el diario vivir.

3 – Participar de pasantía o servicio

Luego de recibirte, practica a modo de pasantía o servicio, con diferentes públicos y escenarios, según el alcance de tu graduación. Genera «horas de vuelo», te darán la práctica, experiencia, y recursos, que te convertirán de aficionado a profesional.

Podrás descubrir, en esa instancia, lo que emerge como obstáculo interno, bloqueos o falta de recursos. Oportunidad de oro, para integrarlo y trascenderlo.

Es una manera de desarrollarse y perfeccionarse.

4 – Actualización permanentemente

Es una muy buena práctica, actualizarse, como en todas las profesiones. Exponerse a la enseñanza, reiteradamente, sean temas vistos o nuevos, hace al docente, pulir sus conocimientos, completar lo que había internalizado incompleto, ampliar las perspectivas de lo ya asimilado.

5 – Co-creación de una comunidad de Yoga

Se parte y ejemplo de otros modos de interactuar en el sistema. Lleva el Yoga al sistema, no el sistema al Yoga. Sin embargo, adopta algunas normas para la vida en sociedad, las necesarias para ejercer como todo emprendimiento en tu ciudad, provincia o país en el que ejerces.

Esto de alguna manera, si bien no tiene que ver con la esencia del Yoga, es de consideración a las leyes o normas de la comunidad en que uno vive.

Nuestro anhelo

El Sr. Ramiro Calle menciona «Todos los valores del yoga han sido tergiversados». Pues trabajemos desde los principios del Yoga. Para empezar puede ser contemplar Yamas y Niyamas, en una extensión a la vida misma, no solo en el mat.

Si quieres ser parte de una comunidad yóguica, tanto ¿si eres un nuevo profesor de Yoga? como antiguo profesor, o practicante Te esperamos!

Es nuestro anhelo y bendición, que tu profesión sea yóguica!

Entradas Relacionadas:

Karana Yoga Corporativo

Karana Yoga Corporativo

Silvina Pirola | N° 105 | 01 Febrero 2024 Descubre como Karana Yoga Corporativo puede favorecer el bien-ser, bien-estar, y otras habilidades en los integrantes de tu empresa. Karana Yoga Corporativo El Yoga Corporativo es una modalidad, que surgió en las...

Karana Yoga para Mujeres

Karana Yoga para Mujeres

Silvina Pirola | N° 104| 22 Abril 2023  karana Yoga para Mujeres, dedicado a favorecer el bienestar cotidiano en cada etapa de la vida, la orientación vocacional y la realización espiritual. Karana Yoga para Mujeres La práctica y estudio de Yoga, es abierto...

Karana Yoga y Vastu Vidya

Karana Yoga y Vastu Vidya

Silvina Pirola | N° 103| 05 Diciembre 2022  karana Yoga y Vastu Vidya, interacción consciente con el hábitat, para una vida de calidad y plenitud. Karana Yoga y Vastu Vidya ¿Qué es Vastu Vidya? Vastu Vidya, es una ciencia de la Tradición Védica. De origen...