Silvina Pirola | N° 107 | 25 Octubre 2025 Crear con consciencia es un arte sagrado que implica en principio, concebir, gestar, y alumbrar, de manera presente, amorosa y sabia.
Crear con consciencia
En Escuela Karana, entendemos la creación como un arte sagrado. Ya sea que estemos gestando una vida, un proyecto, una comunidad o una nueva versión de nosotros mismos. Cada etapa de este ciclo, requiere consideraciones específicas.
Para crear con consciencia, hemos de reconocer las etapas del ciclo creativo. Según la filosofía del Yoga, este ciclo consta de tres grandes momentos: crear, sostener y soltar. Cada uno de ellos se despliega a su vez en otros gestos:
- Crear: Concebir, gestar y alumbrar
- Sostener: Criar, educar y acompañar
- Soltar: Emancipar
El proceso biológico de la reproducción del Ser Humano, es una necesidad de la especie, para garantizar la continuidad de las generaciones. Proceso que se manifiesta en todos los seres vivos, de una u otra forma.
Crear con conciencia, implica ir más allá, trascender la necesidad de reproducción como un mecanismo de supervivencia de la especie. Es ponerse al servicio de la vida, es disponerse y colaborar en la evolución del Ser, que está por encarnar.
El arte sagrado de crear con consciencia
Trascender la necesidad instintiva de supervivencia de la especie, para crear con consciencia, es realmente un arte sagrado.
Este arte requiere en primera instancia, el autoconocimiento que papá y mamá, pudieran hacer de su propio viaje en la vida. Cómo ellos fueron concebidos, gestados, alumbrados y criados.
Para acceder a este conocimiento, podemos realizar una auto-indagación, orientada a recordar escenarios, protagonistas, hechos; de recuerdos propios, relatos familiares, fotografías, cartas, diarios personales, diarios de sueños, retrospección. Recopilar la información, de estas etapas:
- Desde dos años previos a la concepción, y concepción
- Desde la concepción al nacimiento, etapa de gestación
- Nacimiento
- Primeros siete años de vida
Con la información recopilada y reconocida, se puede redactar una biografía. La cual podrá ser nutrida con mayor información conforme pasen los días, lleguen más recuerdos, sueños alegóricos y sincronicidades fenomenológicas relativas al tema.
Si de esta auto-indagación surgiera información movilizante emocional o mentalmente, se sugiere, solicitar acompañamiento en un proceso terapéutico oportuno.
Este procedimiento de auto-indagación permite comprender los patrones de nuestra vida de joven y adulto. Así como ha sido nuestra concepción, gestación y nacimiento, serán nuestros comienzos. Aunque los proyectos sean de diferente índole, mantienen el patrón, hasta tanto se reconoce e integra.
Por otra parte, descubrir todo lo que se ha superado desde la concepción, hasta aprender a dar el primer paso en la vida, podría ser un gran motivo de inspiración. Nos recuerda que lo más doloroso lo hemos pasado en el nacimiento, y lo más complejo, en comenzar a caminar.
Embarcarse en el proyecto de ser padre/madre, lo primero que facilita, es el conocimiento de Sí Mismo. Por eso se dice que los hijos son nuestros grandes maestros.
Crear con consciencia es una invitación, a que tus hijos sean inspiración para conocerte, y no una pantalla de proyección de lo no resuelto…
Etapas del crear con consciencia
Primera etapa: concebir, gestar y alumbrar
Concebir con consciencia, es abrirse al misterio, escuchar el sutil susurro de lo que quiere nacer. Es disponerse a que el Ser por encarnar, nos encuentre, sin apurarlo, sin expectativas, facilitándole las mejores condiciones para su propósito en la vida.
Gestar con consciencia, es cuidar el espacio donde lo nuevo se forma, es nutrir con silencio, con presencia, con amor. Es proteger con ternura.
Alumbrar con consciencia, es entregarse y rendirse al momento de manifestación. Es confiar en el ritmo, en el poder de la vida, en la sabiduría del proceso. Es permitir que lo nuevo se revele y se exprese con su propia luz.
Segunda etapa: criar, educar y acompañar
Criar con consciencia es sostener lo nacido con respeto, presencia y ternura. Es cuidar con empatía, permitir que cada ser se despliegue en su esencia.
Educar con consciencia, es despertar, formar no solo informar. Es ofrecer recursos, oportunidades, y contextos para que el Ser se reconozca y se exprese. Es enseñar a observar, percibir y hacer con discernimiento propio.
Acompañar con consciencia, es estar presente sin invadir. Es ofrecer escucha, comprensión y cuidado sin apropiarse del proceso. Es caminar al lado, sin dirigir u obligar los pasos.
Tercera etapa: emancipar
Emancipar con consciencia, es liberar lo creado para que se despliegue con autonomía. Es confiar en que lo sembrado tiene raíces, que lo acompañado tiene alas. Es dar un paso al costado sin abandonar, bendecir sin retener.
En síntesis y simbólicamente hablando, el arte sagrado de crear con consciencia es facilitar el pasaje del nido de mamá, al mundo de papá. Si lo comprendemos en nosotros mismos, será más sabio nuestro acompañar las etapas vitales de nuestros hijos. E incluso la comprensión de la misión de mamá y papá en la vida del bebé.
Astrología para crear con consciencia
Contamos con un recurso inestimable, a la hora de desplegar el arte de crear con consciencia. Para que mamá y el papá, puedan conocerse, y ampliar la información recopilada en la auto-indagación: la Astrología Espiritual, al servicio de la evolución de consciencia.
También nos ayuda a conocer, a través de la carta de los hijos, la necesidad que tiene cada uno de ellos, el mejor escenario para su evolución, sus dones y talentos, para ayudarles a desarrollarlos, y el modo único de transitar su experiencia humana.
La lectura completa de la carta natal brindará los elementos necesarios para el autoconocimiento. Se podrá estudiar en particular Sol y Luna, para descubrir los roles de papá y mamá, respectivamente. Y otros planetas, relacionados al tema particular a sanar, según como sucedió concepción, gestación y nacimiento.
Esta nota, «El arte sagrado de crear con consciencia», está inspirada en las enseñanzas del Método de Formación de Karana Yoga©.
Karana Comunidad
De nuestra Comunidad de Profesores, puedes contactar a Prof. Verónica Rodríguez Zelarayán, especializada en Karana Yoga para Embarazadas, quien brinda clases de manera presencial en ciudad de Neuquén.
Si es de tu interés solicitar tu carta astrológica y la de tu bebé, contacta a Prof. Silvina Pirola.
Verdad, Bondad y Belleza a tu Vida





